Cuentos, Poesía y Aventuras...

Cuando pensamos en literatura infantil, hay nombres que destacan por nuestros propios recuerdos de la infancia o por su indiscutible fama. Roald Dahl, Gloria Fuertes y Lewis Carroll no solo crearon historias inolvidables, sino que también dejaron huella en la imaginación infantil. Hoy quiero darles un espacio en mi blog, por la huella que dejaron en mí y para ti, que quizás no los conozcas o no sabes que pueden aportar sus obras a la Educación.

Espero que esta entrada te inspire o te traslade a tus recuerdos bonitos de la infancia:

ROALD DAHL: EL ESCRITOR QUE DIO VOZ A LOS NIÑOS REBELDES

Roald Dahl (1916-1990) marcó un antes y un después en la literatura infantil con su estilo irreverente, su humor ácido y su capacidad de conectar con el lado más rebelde de la infancia.

Curiosidades de su vida personal

Durante la Segunda Guerra Mundial, Roald Dahl trabajó para el servicio secreto británico en EE.UU., recopilando información clave. Fue aquí donde entabló una amistad con Ian Fleming, el creador de James Bond. Además, Dahl escribió el guion de "Solo se vive dos veces" (1967).

Imagen de Pinterest

En cuanto a su relación con la infancia, Dahl estuvo marcado por sus propias experiencias. En Matilda, por ejemplo, se refleja la dureza de su niñez en un internado estricto, con figuras de autoridad que recuerdan las difíciles vivencias que él mismo vivió de niño. Los personajes y situaciones de sus historias, como los vendedores de golosinas en Charlie y la Fábrica de Chocolate podrían tener inspiración en esos recuerdos, donde las empresas llevaban a probar a los niños su mercancía.

Imagen de Pinterest

Roald Dahl entendía la infancia como un mundo lleno de imaginación, valentía y creatividad, y sus libros siguen tocando el corazón de quienes los leen, mostrando el poder de los niños para transformar su realidad, por difícil que sea. En sus historias, son los adultos los que deben aprender de los protagonistas, los niños.

Sus cuentos

Las historias de Dahl además de fomentar la imaginación son ideales para trabajar:

✔️ Pensamiento crítico y autonomía (Matilda muestra a una niña enfrentándose a la injusticia con inteligencia).

✔️ Valores como la familia y la moralidad (Charlie y la fábrica de chocolate convierte lo ordinario en mágico).

✔️ Valores como la valentía y la empatía (Las brujas presenta a un protagonista que desafía el miedo con astucia).



GLORIA FUERTES: LA POETA QUE HUMANIZÓ LA INFANCIA

Gloria Fuertes (1917-1998) rompió con los convencionalismos de la literatura infantil, creando una poesía cercana, musical y llena de ternura.

Curiosidades de su vida personal

Gloria Fuertes fue una mujer autodidacta que creció en una familia humilde, pero con una firme convicción: la educación es un derecho para todos. Desde pequeña, se enfrentó a las dificultades de la vida, pero nunca dejó de luchar por lo que creía. Su amor por la literatura y su afán por aprender la llevaron a convertirse en una de las voces más importantes de la poesía española, con un claro enfoque feminista y comprometido con la igualdad.

Su popularidad creció, en gran parte, gracias a su participación en programas de televisión como "Un globo, dos globos, tres globos", donde se hizo un referente para generaciones enteras de niños. En este espacio, no solo compartía sus versos, sino que también transmitía valores como la solidaridad, el respeto y la creatividad. Fue un puente entre la poesía y los más jóvenes, acercando la cultura a un público amplio de manera divertida y accesible.

Imagen de Pinterest

Pero Gloria Fuertes fue mucho más que una autora de versos infantiles. Aunque es muy conocida por su poesía dirigida a los más pequeños, su obra abarca temáticas profundas como la guerra, la injusticia y la desigualdad. A través de sus palabras, supo transmitir críticas sociales y políticas, invitando a la reflexión sobre temas que afectan a la sociedad en su conjunto. Esta dualidad en su obra, que va desde lo lúdico hasta lo comprometido, hace que su legado siga siendo relevante tanto en el ámbito educativo como en el literario.

El valor de la poesía en la educación

La poesía es una herramienta pedagógica fundamental porque:

✔️ Favorece el desarrollo del lenguaje: El ritmo y la rima mejoran la memoria y la expresión oral.

✔️ Estimula la sensibilidad y la empatía: Sus poemas transmiten emociones accesibles a los niños.

✔️ Fomenta la creatividad: Permite jugar con las palabras y desarrollar la imaginación.

✔️ Mejora la conciencia fonológica: Ideal para niños en proceso de alfabetización.

En el aula, se puede trabajar su poesía a través de juegos de rimas, dramatización de versos y creación de poemas colectivos.

Imagen de Pinterest

LEWIS CARROLL: EL MATEMÁTICO QUE REINVENTÓ EL LENGUAJE INFANTIL

Lewis Carroll (1832-1898) es un referente en la literatura infantil por sus famosas obras "Alicia en el País de las Maravillas" y "Alicia: a través del espejo" pero también fue un reconocido matemático, faceta menos conocida del escritor.

Curiosidades de su vida personal

Lewis Carroll, cuyo verdadero nombre era Charles Lutwidge Dodgson, es conocido por su obra literaria, pero también por un seudónimo que le permitió jugar con su propia identidad y crear historias que iban más allá de lo esperado. Su nombre ficticio no solo escondía a un hombre que llevaba una vida académica seria, sino a un escritor que exploraba mundos fantásticos y fascinantes para los niños.

Imagen de Pinterest


La historia de Alicia en el País de las Maravillas nació de forma inesperada. En un paseo en barca, Carroll improvisó por primera vez la historia a Alice Liddell, la hija de uno de sus amigos, quien le pidió un cuento. Lo que comenzó como una narración improvisada para una niña se convirtió en una de las obras más emblemáticas de la literatura infantil, marcada por la fantasía, la lógica absurda y personajes inolvidables. Carroll supo capturar la esencia de la curiosidad infantil, creando un mundo en el que todo era posible, pero al mismo tiempo, donde se cuestionaba el sentido común.

Imagen de Pinterest

Pero detrás de sus relatos fantásticos, Carroll también era un genio de la lógica y las matemáticas. De hecho, su formación académica era como matemático y lógico, y sus libros están llenos de paradojas, juegos matemáticos y acertijos que invitan a los lectores a cuestionar la realidad y a pensar más allá de lo evidente. A través de su obra, Carroll invitó a los niños y adultos a desafiar las convenciones, explorar nuevas formas de pensar y disfrutar del juego con las palabras. Alicia, más que una simple historia de fantasía, es una invitación a adentrarse en un mundo de imaginación, pero también a reflexionar sobre la lógica y la estructura del lenguaje.

Sus cuentos

Su obra es un recurso valioso para:

✔️ Desarrollar el pensamiento lógico y abstracto (Alicia en el País de las Maravillas está lleno de paradojas y acertijos).

✔️ Fomentar la creatividad y la imaginación (Ambas obras están llenas de sorpresas inesperadas).

✔️ Trabajar la comprensión del lenguaje: Sus juegos de palabras enseñan el poder del contexto y la interpretación.



Reflexión final

Roald Dahl es uno de esos autores que, con su imaginación desbordante y su humor único, nos invita a ver el mundo desde los ojos de los niños. En sus historias, los pequeños siempre encuentran una forma de superar los obstáculos, muchas veces impuestos por adultos crueles o mediocres, lo que hace que sus relatos resuenen profundamente en todos nosotros. Dahl escribió para empoderar a los niños, para mostrarles que, incluso en las circunstancias más difíciles, tienen el poder de transformar su mundo

Gloria Fuertes, con su poesía cálida y llena de ternura, fue mucho más que una autora para niños; fue una poeta que nos hablaba directamente al corazón. En cada uno de sus poemas, con un lenguaje simple, nos mostró un mundo en el que los niños eran los verdaderos protagonistas. Fuertes entendía como nadie la esencia de la infancia, por eso, sus versos siguen siendo un refugio para las nuevas generaciones. 

Lewis Carroll, con Alicia en el País de las Maravillas, nos abrió la puerta a un mundo en el que todo era posible. Su habilidad para jugar con las palabras, con las paradojas y con lo absurdo, hizo que su obra trascendiera generaciones. Lo que comenzó como una historia improvisada para una niña, Alice Liddell, se convirtió en una de las narrativas más queridas de todos los tiempos. Carroll, influenciado por su formación en matemáticas, creó un universo literario único, que no solo estimulaba la imaginación, sino que invitaba a reflexionar sobre lo que estábamos leyendo.

En definitiva, Roald Dahl, Gloria Fuertes y Lewis Carroll no solo crearon historias para niños, crearon mundos que nos siguen acompañando. A través de sus palabras, todos dejaron una huella profunda en nosotros, ya que me incluyo, y siguen siendo hoy, una fuente de inspiración infinita para los más pequeños y para los adultos que seguimos soñando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología Bosquescuela

(DUA) Diseño Universal para el Aprendizaje

Bienvenidos a AprendiMenta