Ideas de Juguetes 0-3 🧸

3 Juguetes que Impulsan el Aprendizaje en Niños de 0 a 3 años

En esta entrada, te presento tres juguetes que han demostrado ser especialmente beneficiosos para cada etapa del desarrollo infantil, desde los primeros meses hasta los 3 años (aunque cuando sean más mayores podrán seguir jugando con ellos, incluso los adultos). Cada uno de ellos está inspirado en metodologías educativas que favorecen el desarrollo autónomo y el juego libre. Espero que te sean de ayuda:


Imagen de Pinterest

0-1 AÑO: MÓVIL MONTESSORI

  • Qué es: Un móvil diseñado para estimular la visión del bebé, con piezas de diferentes formas, colores y movimientos. Ejemplos: el Móvil Munari (blanco y negro para recién nacidos) y el Móvil Gobbi (degradado de colores). 
Aquí te propongo ideas para hacerlos caseros: Móvil Montessori Casero

  • Beneficios:
    • Estimula el desarrollo visual: Al nacer, los bebés solo perciben contrastes altos, y el móvil les ayuda a enfocar y seguir objetos con la mirada.
    • Fomenta la concentración: Mirar los movimientos suaves y repetitivos promueve un estado de atención prolongada.
    • Introduce nociones de estética y equilibrio: Los diseños están pensados para ser visualmente armoniosos y llamativos para el bebé.


Imagen de Pinterest

1-2 AÑOS: TABLA CURVA

  • Qué es: Una tabla de madera balanceable que puede usarse para trepar, balancearse o como parte del juego simbólico.
  • Beneficios:
    • Desarrollo de la motricidad gruesa: Fomenta el equilibrio, la coordinación y la fuerza física mientras el niño experimenta diferentes formas de moverse.
    • Estimulación de la creatividad: Puede convertirse en un puente, un tobogán, una cueva o incluso un barco en el juego simbólico.
    • Autonomía y confianza: El niño experimenta con su propio cuerpo en un entorno seguro, ganando confianza en sus habilidades motrices.


Imagen de Pinterest

2-3 AÑOS: STAPELSTEIN

  • Qué es: Un conjunto de piezas circulares de espuma resistente, liviana y sostenible que pueden apilarse, balancearse, lanzar o usar como asientos. Son versátiles y se adaptan a diferentes tipos de juego.

  • Beneficios:

    • Motricidad gruesa: Los niños pueden usarlos para trepar, saltar o equilibrarse, fortaleciendo músculos y mejorando la coordinación.
    • Estimulación sensorial: Al tocarlos y usarlos, descubren diferentes texturas, pesos y posibilidades de movimiento.
    • Juego simbólico y creativo: Los niños pueden convertirlos en mesas, islas, escaleras o cualquier elemento que imagine.
    • Socialización: Fomentan el juego en grupo, donde los niños pueden cooperar para construir estructuras o inventar retos.
    • Sostenibilidad y seguridad: Están fabricados con materiales no tóxicos y son suaves, ideales para niños pequeños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología Bosquescuela

(DUA) Diseño Universal para el Aprendizaje

Bienvenidos a AprendiMenta