Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

(DUA) Diseño Universal para el Aprendizaje

Imagen
DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE (DUA): QUÉ ES Y CÓMO APLICARLO EN EDUCACIÓN INFANTIL Cuando hablamos de educación sabemos que cada niño es único. Sus formas de aprender, sus intereses y sus necesidades varían, y nuestra labor como educadores es garantizar que todos tengan acceso a experiencias de aprendizaje significativas. Pero, ¿cómo podemos lograrlo en aulas tan diversas y, en muchos casos, con ratios tan elevadas? Una respuesta clave es el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) . Imagen obtenida en Pinterest ¿QUÉ ES EL DISEÑO UNIVERSAL PARA EL APRENDIZAJE? DUA es un e nfoque basado en la neurociencia que busca eliminar barreras en el proceso de enseñanza-aprendizaje , asegurando que todos los niños puedan participar activamente en su educación. Según el Center for Applied Special Technology (CAST, 2018), se basa en la premisa de que no es el estudiante quien debe adaptarse a la educación, sino que es la educación la que debe adaptarse a los estudiantes. Este enfoque se e...

Hablemos de: Codocencia

Imagen
DOS DOCENTES EN EL AULA DE INFANTIL: CODOCENCIA Como sabemos, cada niño y niña tiene su propio ritmo de aprendizaje, sus necesidades y su manera de explorar el mundo. Ahora bien, ¿y si en lugar de un solo docente, hubiera dos guiando este proceso? La codocencia es una metodología cada vez más respaldada por la investigación educativa: xonsiste en que dos o más educadores/as  trabajan en conjunto para planificar, enseñar y evaluar a un grupo de estudiantes .  Pero, ¿cuales son sus beneficios? Vamos a verlo en esta entrada. 1. ATENCIÓN MÁS PERSONALIZADA Sabemos que las aulas son diversas: hay niños con diferentes ritmos de aprendizaje, niveles de desarrollo y necesidades específicas. Con dos docentes, es mucho más fácil adaptar la enseñanza para cada alumno/a. Según García Cuenca (2023), la codocencia permite diseñar estrategias más inclusivas y personalizadas , favoreciendo el desarrollo integral de los alumnos. 2. UNA MEJOR GESTIÓN DEL AULA Con un solo docente, muchas veces e...

Educa 2025

Imagen
MI EXPERIENCIA EN EL 8º CONGRESO MUNDIAL DE EDUCACIÓN (EDUCA 2025) Este fin de semana he asistido al 8º Congreso Mundial de Educación (Educa 2025) en A Coruña, y tengo que deciros que han sido dos días que me han pasado volando. Como decía Rocío Padín, ha sido un viaje que he disfrutado y exprimido al máximo. Un viaje del que me he llevado herramientas, aprendizaje e inspiración para mi profesión como Educadora Infantil. Quería compartir con vosotros los temas clave que se han tratado, algunas recomendaciones para quien asista por primera vez (como ha sido mi caso) y, por supuesto, unas cuantas reflexiones personales sobre las conferencias. Mientras revisaba mis notas, me he encontrado con palabras y conceptos que resumen muy bien lo que más me ha impactado: indefensión aprendida, plasticidad cerebral, autorregulación emocional, criptonitas y súperpoderes, comunicación como derecho humano, infelicidad, escuela abierta, huérfanos digitales, naturaleza interior y destrucción del currícul...

El control de esfínteres

Imagen
¿CÓMO ACOMPAÑAR EL CONTROL DE ESFÍNTERES DE FORMA RESPETUOSA? El control de esfínteres es uno de los grandes hitos en la primera infancia y, como tal, debe ser un proceso natural y respetuoso. Cada niño tiene su propio ritmo de maduración y forzar esta etapa puede generar ansiedad y afectar su autoestima. En esta entrada profundizaremos en cómo acompañar este proceso de manera positiva, tanto en casa como en el aula. Ilustración de Pinterest ¿Cuándo están listos los niños para dejar el pañal? Lo primero que debemos tener en cuenta es que no existe una edad concreta en la que deba dejarse el pañal. Según la Asociación Española de Pediatría (AEP) , lo fundamental es que el niño esté preparado tanto a nivel físico como emocional (AEP, 2024). Esto puede ocurrir entre los 2 y los 4 años, pero cada niño tiene su propio ritmo. Algunas señales que indican que el niño está listo son: Permanecer seco durante períodos prolongados (al menos 2 horas). Mostrar interés por el baño o el orin...

Día Mundial de la Vida Silvestre

Imagen
DÍA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE: PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA FOMENTAR EL CUIDADO DEL MEDIOAMBIENTE DESDE LA EDUCACIÓN INFANTIL El Día Mundial de la Vida Silvestre, celebrado cada 3 de marzo, es una oportunidad para que niños y niñas aprendan sobre la biodiversidad y la importancia de cuidar el medioambiente. En la educación infantil, este tipo de actividades contribuye a desarrollar una conexión profunda con el entorno natural, ayudando a que los más pequeños comprendan su papel en el mundo. Además, el aprendizaje temprano sobre estos temas tiene un impacto significativo en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños (Shonkoff & Phillips, 2000). Teniendo en cuenta que los niños aprenden de manera más efectiva cuando se les ofrecen experiencias multisensoriales y concretas, conectadas con su entorno inmediato, en esta entrada he desarrollado varias actividades que no solo desarrollan su curiosidad, sino que también fomentan el respeto por el cuidado del planeta. Ilustr...