Aprendizaje activo en verano

Aprendizaje activo en verano: ideas para disfrutar y aprender

El verano es sinónimo de descanso, desconexión y días largos para disfrutar. Pero también es un momento ideal para fomentar el aprendizaje activo desde la curiosidad, el juego y la vida cotidiana. En esta entrada comparto ideas sencillas y prácticas para seguir aprendiendo en verano, sin fichas ni presión, para disfrutar en familia y aprender desde el juego.

Ilustración obtenida en Pinterest

¿Qué es el aprendizaje activo y por qué es clave en verano?

El aprendizaje activo implica que los niños construyen el conocimiento a partir de su interacción directa con el entorno: tocan, prueban, formulan preguntas, se equivocan, investigan y descubren. Esta metodología ha demostrado ser altamente efectiva en edades tempranas, especialmente cuando se aplica en contextos naturales (Noel-Storr, 2004).

Además, investigaciones recientes subrayan que las experiencias inmersivas y prácticas promueven una comprensión más profunda, especialmente en actividades científicas o motoras (Vujičić et al., 2020). Por si fuera poco, el aprendizaje activo ayuda a contrarrestar el conocido fenómeno del summer learning loss, es decir, la pérdida de conocimientos durante las vacaciones, que afecta especialmente al área de matemáticas y a estudiantes en situación de vulnerabilidad (Gierczyk & Hornby, 2023).

También se ha comprobado que el movimiento mejora la atención, la retención y la motivación en procesos de aprendizaje, y que la “confusión productiva” durante el juego (cuando un niño duda, prueba y se equivoca) puede ser un motor para el pensamiento crítico y el aprendizaje real (Schultz Volden & Burelli, 2024).

Ilustración obtenida en Pinterest

🌿 6 Ideas de actividades educativas para el verano

 1. Mini laboratorio al aire libre 

Prepara una bandeja de experimentación con materiales sencillos: aceite, vinagre, colorantes, agua, elementos naturales como piedras o ramas.... El objetivo es que exploren y jueguen a ser científicos/as o magos/as preparando pócimas.

Imágenes obtenidas en Pinterest

2. Cocina en familia

Cocinar es una actividad transversal: se mide, se leen recetas, se sigue un orden, se habla y se trabaja en equipo. También permite trabajar contenidos de nutrición y hábitos saludables así como la colaboración en las tareas del hogar. En el caso de los utensilios de cocina, hay opciones preparadas para que no supongan un peligro para ellos basados en la Metodología Montessori:

Imagen obtenida en Pinterest

3. Paseos con los cinco sentidos

Proponles observar los colores, escuchar los sonidos, tocar la corteza de los árboles, oler las flores, describir el agua: fría, salada o dulce... También es una actividad divertida y potente para desarrollar el cerebro (tanto de los adultos como de los niños/as) inventar historias sobre lo que ven. 

Además, caminar o moverse en la naturaleza, ya sea el bosque o la playa, potencia el aprendizaje.  Rewilding infantil Metodología Bosquescuela

Imagen obtenida en Pinterest

 4. Diario creativo del verano

Un cuaderno en blanco puede convertirse en diario de campo, bitácora de viaje o cuaderno de emociones. Que escriban o dibujen lo que han vivido, sentido y aprendido. Expresar lo aprendido mediante el arte o el lenguaje fortalece la memoria y la reflexión (Gierczyk & Hornby, 2023).

Imágenes obtenidas en Pinterest


 5. Juegos de pistas y retos

Gimkanas, búsquedas del tesoro, escape rooms caseros… El juego con desafíos promueve el pensamiento crítico, la colaboración y la resolución de problemas. Podéis llevarlo a cabo colocando pistas como flechas con ramas o piedras que lleven hasta folios con instrucciones o retos que les lleven a las siguientes pistas. En este juego se pueden incorporar preguntas o pruebas de temas que han visto durante el curso. Algunas ideas:

Imágenes obtenidas en Pinterest

 6. Arte natural y libre

Dibujar con tierra, componer mandalas con hojas, pintar piedras… Aquí no importa el resultado, sino el proceso. El contacto con la naturaleza, combinado con la expresión artística, fomenta la atención plena y la creatividad, además de ayudar a regular las emociones mediante la calma. (Vujičić et al., 2020). Actividades imperfectas

Imágenes obtenidas en Pinterest


Acompañar sin dirigir: el rol del adulto

No hace falta dirigir cada momento del día. Acompañar desde la curiosidad, validar sus preguntas, observar sin interrumpir y ofrecer materiales interesantes es suficiente. Lo importante no es llenar cada hora, sino ofrecer espacio para que emerja el juego. Las propuestas educativas más efectivas no siempre son las más estructuradas, sino aquellas que respetan el ritmo del niño (Brookings Institution, 2017).

Imagen de Laura Estremera autora de los 2 libros que recomiendo muchísimo:

"Déjalos ser niños" y "Criar con apego seguro"



Referencias

  • Brookings Institution. (2017). Summer learning loss: What is it, and what can we do about it? 

  • Gierczyk, M., & Hornby, G. (2023). Summer learning loss: Review of research and implications for remediation of post‑pandemic learning loss. Preventing School Failure: Alternative Education for Children and Youth, 67(3), 

  • Noel-Storr, J. (2004). The role of immersive informal science programs. arXiv preprint. 

  • Schultz Volden, T. V., & Burelli, P. (2024). Children’s expressed emotions during playful learning games. arXiv

  • Vujičić, L., Peić, M., & Petrić, V. (2020). Representation of movement‑based integrated learning in different physical environments of an early education institution. Revija za elementarno izobraževanje

Comentarios

Entradas populares de este blog

Metodología Bosquescuela

(DUA) Diseño Universal para el Aprendizaje

Bienvenidos a AprendiMenta