Entradas

Mostrando entradas de 2025

Celebrar San Juan en la infancia

Imagen
Celebrar San Juan en la infancia: tradición, magia y aprendizaje La noche de San Juan tiene ese "algo" especial, pero es que en Galicia, además, se vive con una intensidad única: tradiciones, hierbas aromáticas, fuego e historias. Terra de meigas. Celebrarla con niños y niñas es una oportunidad para conectar con la naturaleza, la cultura y la familia desde un enfoque respetuoso y educativo. ¿Cómo? En esta entrada te doy algunas ideas sencillas para despertar su curiosidad e imaginación. Bonfire Night Illustration by Catherine Pape Imagen obtenida de Pinterest 🌿 Las hierbas de San Juan En Galicia, la víspera del 24 de junio se celebra recogiendo las llamadas herbas de San Xoán , un conjunto de plantas silvestres a las que se les atribuyen propiedades protectoras y purificadoras. Las más típicas son: Hierba luisa,  Malva,  Romero,  Fiuncho (hinojo),  Ruda,  Hierba de San Juan (hipérico),  Laurel,  Xesta (retama),  Mentha (menta o poleo) y ...

Aprendizaje activo en verano

Imagen
Aprendizaje activo en verano: ideas para disfrutar y aprender El verano es sinónimo de descanso, desconexión y días largos para disfrutar. Pero también es un momento ideal para fomentar el aprendizaje activo desde la curiosidad, el juego y la vida cotidiana. En esta entrada comparto ideas sencillas y prácticas para seguir aprendiendo en verano, sin fichas ni presión, para disfrutar en familia y aprender desde el juego. Ilustración obtenida en Pinterest ¿Qué es el aprendizaje activo y por qué es clave en verano? El aprendizaje activo implica que los niños construyen el conocimiento a partir de su interacción directa con el entorno: tocan, prueban, formulan preguntas, se equivocan, investigan y descubren. Esta metodología ha demostrado ser altamente efectiva en edades tempranas, especialmente cuando se aplica en contextos naturales  (Noel-Storr, 2004). Además, investigaciones recientes subrayan que las experiencias inmersivas y prácticas promueven una comprensión más profund...

Rewilding infantil

Imagen
Rewilding infantil: beneficios neurológicos y educativos de reconectar a los niños con la naturaleza En un contexto de hiperconectividad digital, vida acelerada y sobreestimulación sensorial —como comentaba en la entrada anterior— el rewilding infantil emerge como una respuesta urgente. Este enfoque, centrado en devolver a la infancia su derecho a explorar, jugar y aprender en entornos naturales, está ganando terreno en el campo de la educación infantil.  Se trata de un cambio de paradigma: promover el contacto frecuente, libre y espontáneo con la naturaleza, no solo para beneficiar la salud física y emocional, sino para impactar directamente en la arquitectura cerebral y en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y sensoriales. Imagen obtenida de Pinterest ¿Qué es el rewilding infantil ? El término rewilding surgió en los años 1990 en el ámbito de la ecología de conservación para describir la restauración de ecosistemas a su estado natural mediante la reintroducció...

La sobreestimulación infantil

Imagen
¿Qué es la sobreestimulación infantil? La sobreestimulación se refiere a cuando un niño o niña está expuesto a demasiados estímulos sensoriales —como luces brillantes, ruidos fuertes o texturas intensas—al mismo tiempo, y su cerebro aún inmaduro no es capaz de procesarlos adecuadamente . Es como si recibiera demasiada información de golpe, sin tiempo para digerirla.  Esto no solo puede generar cansancio e irritabilidad , sino que también puede afectar su capacidad de atención y su desarrollo neurológico a largo plazo. En palabras simples: no pueden centrarse, se agobian y su sistema nervioso se desregula.  Estudios recientes han mostrado que esta saturación sensorial puede estar asociada con dificultades en la concentración y en el aprendizaje temprano (Takahashi et al., 2023). Esto nos invita a preguntarnos: ¿Estamos ofreciendo entornos adecuados para su ritmo y necesidades reales? Imagen obtenida de Pinterest El impacto de los entornos escolares saturados Los espacios ed...

El papel de la Educación Social

Imagen
¿QUÉ PUEDE APORTAR LA EDUCACIÓN SOCIAL A LA EDUCACIÓN INFANTIL? Hoy finalicé la formación "Diseño de programas sociales" . La realicé con el propósito de profundizar en las realidades que viven muchas niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Quería saber más sobre la infancia en riesgo de exclusión social y sobre cómo se construyen proyectos que acompañan y protegen. Esta formación me hizo pensar, valorar y visibilizar el trabajo que hacen las educadoras y educadores sociales. Un trabajo silencioso, muchas veces invisible, pero absolutamente necesario, tanto en la Infancia como en la Adolescencia. En Educación Infantil trabajamos con el desarrollo, los vínculos, el juego, la emoción… pero no podemos olvidar que la infancia está profundamente atravesada por lo social. Por su contexto, por sus oportunidades, por sus derechos (y a veces por la falta de ellos). Imagen obtenida de Pinterest 1. La figura del educador/a social en los centros escolares Las educadoras y ed...

Beneficios de la danza en Educación Infantil

Imagen
BENEFICIOS DE LA DANZA EN EDUCACIÓN INFANTIL Mañana, 29 de abril, celebramos el Día Internacional de la Danza , una fecha para poner en valor algo tan natural y esencial como el movimiento. En los últimos años, gracias a plataformas como TikTok, la danza se ha vuelto algo accesible para todo el mundo, sin importar la edad. Pero la danza, en realidad, siempre ha sido parte de nosotros a través de la historia,  una forma de expresarnos y conectar con lo que sentimos. En Educación Infantil, la danza es una herramienta pedagógica que ayuda a los niños y niñas a desarrollarse de una manera completa: física, emocional, social y cognitivamente. No se trata solo de enseñarles pasos o coreografías para los eventos con las familias, sino de brindarles un espacio para descubrir su cuerpo, explorar sus emociones y aprender a comunicarse con los demás. En esta entrada quiero contarte algunos de los beneficios más importantes que la danza aporta a los más pequeños. Imagen obtenida de Pinter...