Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Rewilding infantil

Imagen
Rewilding infantil: beneficios neurológicos y educativos de reconectar a los niños con la naturaleza En un contexto de hiperconectividad digital, vida acelerada y sobreestimulación sensorial —como comentaba en la entrada anterior— el rewilding infantil emerge como una respuesta urgente. Este enfoque, centrado en devolver a la infancia su derecho a explorar, jugar y aprender en entornos naturales, está ganando terreno en el campo de la educación infantil.  Se trata de un cambio de paradigma: promover el contacto frecuente, libre y espontáneo con la naturaleza, no solo para beneficiar la salud física y emocional, sino para impactar directamente en la arquitectura cerebral y en el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y sensoriales. Imagen obtenida de Pinterest ¿Qué es el rewilding infantil ? El término rewilding surgió en los años 1990 en el ámbito de la ecología de conservación para describir la restauración de ecosistemas a su estado natural mediante la reintroducció...

La sobreestimulación infantil

Imagen
¿Qué es la sobreestimulación infantil? La sobreestimulación se refiere a cuando un niño o niña está expuesto a demasiados estímulos sensoriales —como luces brillantes, ruidos fuertes o texturas intensas—al mismo tiempo, y su cerebro aún inmaduro no es capaz de procesarlos adecuadamente . Es como si recibiera demasiada información de golpe, sin tiempo para digerirla.  Esto no solo puede generar cansancio e irritabilidad , sino que también puede afectar su capacidad de atención y su desarrollo neurológico a largo plazo. En palabras simples: no pueden centrarse, se agobian y su sistema nervioso se desregula.  Estudios recientes han mostrado que esta saturación sensorial puede estar asociada con dificultades en la concentración y en el aprendizaje temprano (Takahashi et al., 2023). Esto nos invita a preguntarnos: ¿Estamos ofreciendo entornos adecuados para su ritmo y necesidades reales? Imagen obtenida de Pinterest El impacto de los entornos escolares saturados Los espacios ed...

El papel de la Educación Social

Imagen
¿QUÉ PUEDE APORTAR LA EDUCACIÓN SOCIAL A LA EDUCACIÓN INFANTIL? Hoy finalicé la formación "Diseño de programas sociales" . La realicé con el propósito de profundizar en las realidades que viven muchas niñas y niños en situación de vulnerabilidad. Quería saber más sobre la infancia en riesgo de exclusión social y sobre cómo se construyen proyectos que acompañan y protegen. Esta formación me hizo pensar, valorar y visibilizar el trabajo que hacen las educadoras y educadores sociales. Un trabajo silencioso, muchas veces invisible, pero absolutamente necesario, tanto en la Infancia como en la Adolescencia. En Educación Infantil trabajamos con el desarrollo, los vínculos, el juego, la emoción… pero no podemos olvidar que la infancia está profundamente atravesada por lo social. Por su contexto, por sus oportunidades, por sus derechos (y a veces por la falta de ellos). Imagen obtenida de Pinterest 1. La figura del educador/a social en los centros escolares Las educadoras y ed...